Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar

Comunidad el Tarahumar y Bajíos del TarahumarComunidad el Tarahumar y Bajíos del TarahumarComunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar

Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar

Comunidad el Tarahumar y Bajíos del TarahumarComunidad el Tarahumar y Bajíos del TarahumarComunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar
  • Inicio
  • Tienda
  • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • Contáctanos
  • Más
    • Inicio
    • Tienda
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
    • Contáctanos
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Tienda
  • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
  • Contáctanos

Cuenta


  • Reservaciones
  • Pedidos
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Pedidos
  • Mi cuenta

SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

Objetivo de la empresa

Generar desarrollo sustentable, social, económico y ambiental para mejorar la calidad de vida de los integrantes de la Comunidad y sus asociados mediante el aprovechamiento sustentable del bosque, industrialización de materias primas y comercialización de productos forestales, además de participar en alianzas así como asociaciones con organizaciones afines para crear sinergias y mejorar resultados. 

Conoce nuestros productos

Ven y conoce nuestros productos, elaborados mediante procesos  que garantizan el aprovechamiento sustentable del bosque

Ir a la tienda

¿SUSTENTABILIDAD?

Desarrollo sostenible

Desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades  

Sustentabilidad o sostenibilidad

Capacidad de lograr una prosperidad económica sostenida en el tiempo protegiendo al mismo tiempo los sistemas naturales del planeta y proveyendo una alta calidad de vida para las personas 

INFORME BRUNDTLAND

World Commission on Environment and Development informe Brundtland, “Our Common Future”

Existen diferentes enfoques para definir la sustentabilidad, la definición adoptada por la World Commission on Environment and Development y formulada en 1987 en el mismo informe Brundtland, “Our Common Future” es la siguiente:

El desarrollo sustentable hace referencia a la capacidad que haya desarrollado el sistema humano para satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer los recursos y oportunidades para el crecimiento y desarrollo de las generaciones futuras.


INFORME BRUNDTLAND, “OUR COMMON FUTURE”

Empresa comunidad el tarahumar y bajíos del tarahumar con sus paneles solares

Proyecto de implementación de paneles solares

Aprovechando las fuentes de energía naturales

Funciones de los paneles fotovoltaicos

¿Cómo funcionan los paneles fotovoltaicos?

  •  Las placas fotovoltaicas, o paneles solares fotovoltaicos, transforman la luz del sol en energía utilizable convirtiendo la luz en un campo eléctrico que luego fluye hacia un cable conductor.


  • El cable conductor fluye hacia el inversor, que transforma la electricidad en una corriente alterna que puede utilizarse para alimentar una propiedad. 

¿Cómo funciona la conexión a la red con los paneles fotovoltaicos?

  • En la mayoría de los casos, los propietarios de viviendas que instalan paneles solares fotovoltaicos en sus casas deciden conectarse a la red. De este modo, los paneles fotovoltaicos y la red eléctrica pueden suministrar energía a la vivienda.


  • La energía solar es intermitente, no produce electricidad si no hay sol. Por ello, las viviendas solares conectadas a la red eléctrica utilizarán la energía de la red para satisfacer sus necesidades energéticas. Se trata de un proceso perfecto para el propietario de la vivienda, ya que se produce automáticamente sin que tenga que hacer nada.


  • Por otro lado, si los paneles solares producen más electricidad de la que una casa conectada a la red puede utilizar, la electricidad extra se devolverá a la red eléctrica. La electricidad solar producida será entonces usada por sus vecinos. De este modo, la electricidad no se desperdicia.

Galería fotográfica

Paneles solares ubicados en el centro de procesamiento de madera en la región serrana Tepehuanes Dgo
Paneles solares ubicados en aserradero del gato Tepehuanes Dgo. Mx.
Paneles solares en aserradero ubicado en Tepehuanes Durango
Aserradero del Tarahumar ubicado en la zona serrana de Tepehuanes Durango
Certificaciones de la empresa

CERTIFICACIONES

Échale un ojo a los diferentes tipos de certificaciones con las que contamos

MADERA CERTIFICADA

CERTIFICACIONES

¿PARA QUÉ FUNCIONA?

¿PARA QUÉ FUNCIONA?

  • FSC-STD-40-004 V3-1; FSC-STD-50-001 V2-1 ES; FSC-STD-MEX-02-2021 V2-0 


  •  NOM-144-SEMARNAT-2004, con código MX-546 HT  

¿PARA QUÉ FUNCIONA?

¿PARA QUÉ FUNCIONA?

¿PARA QUÉ FUNCIONA?

  • La madera certificada es madera que está oficialmente aprobada por una organización de certificación como procedente de un bosque gestionado responsablemente en cualquier parte del mundo.


  •   El certificado de madera garantiza que se obtuvo de forma legal de bosques con una explotación controlada.

TRATAMIENTO TÉRMICO

¿PARA QUÉ FUNCIONA?

TRATAMIENTO TÉRMICO

  • El Tratamiento Térmico (HT), consiste en el calentamiento de madera descortezada, de acuerdo con un programa de tiempo y temperatura.


  •  Las medidas fitosanitarias aprobadas internacionalmente y reconocidas por México, para el tratamiento de madera descortezada que se utilice en el comercio internacional, son el térmico (HT)

OBRAS DE CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DEL BOSQUE

#

Aclareos

#

Brigadas de incendios

#

OBRAS DE CONSERVACIÓN

DESCRIPCIÓN

Aclareos (ACL)

REFORESTACIÓN, Obras de conservación del suelo y agua

BRIGADAS DE INCENDIOS

  • Los aclareos son las cortas intermedias que se realizan en los bosques regularmente jóvenes, con la finalidad de eliminar la competencia por luz, agua y nutrientes. Esto permite que el arbolado residual aproveche en mayor proporción el potencial productivo del suelo, en el menor número y en los mejores árboles con lo que se acelera su crecimiento y alcanzan un valor económico mayor en el menor tiempo posible. El criterio que se emplea para elegir los árboles a remover va dirigido a aquellos mal conformados, plagados, dañados, dominados; es decir, se excluyen todos aquellos que tienen mayor posibilidad de seguir creciendo. 

  

CORTAS DE REENERACIÓN (CR)


  • La corta de regeneración es la corta principal o cosecha del bosque, que consiste en aprovechar los árboles que han llegado a su madurez, seleccionando por sus características externas los mejores individuos para dejarlos en pie como árboles padres o semilleros, distribuidos adecuadamente en el terreno, con el fin de obtener el nuevo bosque a partir de la regeneración natural. El número de árboles a dejar en pie dependerá de la especie y de las características del sitio (i.e. altura dominante, composición de especies, pendiente del terreno, dirección de los vientos dominantes, etc.).


  • Entre otro tipo de aclareos.

BRIGADAS DE INCENDIOS

REFORESTACIÓN, Obras de conservación del suelo y agua

BRIGADAS DE INCENDIOS

Brechas corta fuego


  • La presente actividad contribuye en gran medida a evitar la propagación de los incendios forestales, ya que mediante la limpia del suelo se impide el avance del fuego, generalmente se aplican por las orillas de los lugares a resguardar, asegurando de esta forma que la masa forestal quede aislada del fuego en caso de presentarse algún incendio 

  

  • Las zonas forestales son imprescindibles para la vida en el planeta. Además de ser parte fundamental en los ciclos de producción y distribución del agua, purifican el aire que respiramos al capturar bióxido de carbono y liberar oxígeno. También regulan la temperatura y la humedad, con lo que se equilibra el clima; proporcionan alimento, medicina y refugio a los seres vivos; y son fuente de materia prima en muchas actividades humanas.


  • Estos procesos vitales se ven amenazados por diversos factores ajenos a las actividades forestales como: la degradación de suelos, la deforestación, la tala inmoderada, los fuegos no controlados que están relacionados con otras actividades como la agricultura, la ganadería y el desarrollo urbano. 




REFORESTACIÓN, Obras de conservación del suelo y agua

REFORESTACIÓN, Obras de conservación del suelo y agua

REFORESTACIÓN, Obras de conservación del suelo y agua

  

  • La reforestación es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles. Uno de los principales objetivos que se persigue con la reforestación es:


  • Repoblación de áreas verdes
  • Preservar el suelo de la erosión y mejorar la cuenca hidrográfica.


  • La reforestación se pone en práctica, por ejemplo, cuando un incendio provoca grandes daños a un ecosistema y se requiere acelerar su recuperación. La reforestación es el proceso de recuperar terrenos antiguamente colmados por bosques y vegetación abundante, perdidos ya sea por las condiciones climáticas o por la acción del ser humano.


  • Los aprovechamientos forestales maderables se programan en las áreas que no presentan problemas de erosión del suelo, con la finalidad de evitar posibles pérdidas de la capa de suelo en las actividades de aprovechamiento forestal.


  • Como parte del proceso de restauración, se plantean diferentes tipos de obras para la conservación de suelo y agua: presas filtrantes de materiales presentes en el sitio (troncos, ramas y piedra acomodada) .


Para más información visita la pagina web de la Unidad Forestal Administrativa del Tarahumar (UFAT)

Ir a UFAT.COM

    Un poco de nuestra comunidad para el mundo...

    Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar
    Víbora de cascabel endémica de durango Mx
    Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar
    Víbora de cascabel de Durango México
    Bosque en Durango México
    Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar
    Camino en la zona serrana de Durango Mx
    Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar

    Conéctate con nosotros

    • Inicio
    • Términos y condiciones
    • Política de privacidad
    • SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL

    Comunidad el Tarahumar y Bajíos del Tarahumar

    Complejo industrial Santiago S/N, col. Altamira C.P. 34635, Santiago Papasquiaro Dgo.

    (674) 862-15-08 y (674) 862-25-43

    Copyright © 2025 Tarahumar - Todos los derechos reservados.

    Con tecnología de

    Este sitio web utiliza cookies

    Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

    Aceptar